• Nosotros
    • Acerca
      • Linajes
      • Filosofía
      • Fundador
  • Formaciones
    • Yoga
      • Adva 200
      • Adva 350
      • Adva 500
    • Bienestar
      • Integración ADVAnzada del Ser (IAS)
      • Sonoterapia
      • CLASES EN LÍNEA
  • Retiros
  • Talleres
  • Centro Adva Mty
    • CAM
      • Clases Adva
      • Profesores
      • Horarios
      • Terapias
  • Tema del mes
  • Maestros
  • Contacto
  • Descargables
    • Bindu
    • Meditaciones guiadas
  • Nosotros
    • Acerca
      • Linajes
      • Filosofía
      • Fundador
  • Formaciones
    • Yoga
      • Adva 200
      • Adva 350
      • Adva 500
    • Bienestar
      • Integración ADVAnzada del Ser (IAS)
      • Sonoterapia
      • CLASES EN LÍNEA
  • Retiros
  • Talleres
  • Centro Adva Mty
    • CAM
      • Clases Adva
      • Profesores
      • Horarios
      • Terapias
  • Tema del mes
  • Maestros
  • Contacto
  • Descargables
    • Bindu
    • Meditaciones guiadas

JULIO: EL PERDÓN

  • Posted by yoga_admin
  • On julio 7, 2016
  • 0 Comments

Se perdona mientras se ama
François de La Rochefoucauld (1613-1680) Escritor francés

El perdón es un tema que todas las religiones, la filosofía e incluso la ley, contemplan. El diccionario de la Real Academia define al perdón como la “Remisión de la pena merecida, de la ofensa recibida o de alguna deuda u obligación pendiente”. Los ingredientes principales para hablar del perdón son entonces: un actor, una acción que más tarde será reconocida como ofensiva o agresiva y una persona ofendida que la reconozca como tal.

Todos en algún momento hemos sido “agredidos”, “dañados” o “abusados” en distinto grado y circunstancia, y el agresor pudo haber sido alguien cercano a nosotros o no. Cuando sentimos esa agresión, surge dolor, que puede ser físico o emocional. Cada uno de nosotros tiene un umbral distinto al dolor, pero es claro que con repetidas instancias de sentirnos atacados, creamos una coraza para poder aislarnos de ese dolor que se fue acumulando o que vendrá. Ya desde el momento de la concepción y con la conciencia que va evolucionando en ese ser, se van grabando impresiones que irán impactando la forma en la que nuestra vida se desenvuelva en el futuro.

Quizás en algún momento decidimos confiar o abrirnos, y cuando llega la agresión sentimos que esa fue la causa del problema, y concluimos entonces que confiar, exponerse o mostrar los sentimientos es algo malo que tiene que ser evitado a toda costa. Esta coraza va creciendo, y el veneno del dolor atrapado que no encuentra salida va contaminando poco a poco nuestro corazón.

Hay elementos que obstaculizan el surgimiento del perdón, de entre ellos destacamos tres:

·         Egoísmo. Todas los grandes caminos espirituales están de acuerdo, de una forma u otra, que la causa del sufrimiento es la ignorancia, que es un entendimiento erróneo de la realidad. Nacimos cableados, por así decirlo, para percibir el mundo y su contenido como algo que viene a nosotros, y no de nosotros. En lo más fondo de nuestro ser, el apego más grande al que estamos sujetos es a nuestro “yo”, un conglomerado de cuerpo y mente al que sin poder realmente ubicar con certeza, defendemos a capa y espada. Desde ahí velamos por el bienestar de una sola persona: ese yo. No es que esté mal cuidarse a sí mismo, sino que acciones que derivan de un entendimiento erróneo de nosotros mismos, terminan desgraciadamente hiriendo a otros o ignorando sus necesidades.
·         Soberbia. Ese yo ignorante nos hará pensar que somos la reencarnación de nuestro súper héroe favorito, nuestro santo predilecto y nuestro modelo(a) favorito(a). Yo estoy bien, los demás están mal: mi familia, mi cultura, mi pareja, y sobre todo, ese agresor que me hizo daño. No hay vuelta de hoja porque mi verdad es la única que prevalece.
·         Enojo. El Buddha dijo que un simple momento de instancia destruye eones (¡mucho, mucho tiempo!) de acciones virtuosas. Esto para ilustrar que el enojo es un veneno que en condiciones extremas puede causar un daño que podríamos incluso considerar irreparable. No es para decir que no debemos honrar y vivir los enojos que se presenten para poder liberarlos. Pero desde la perspectiva de ese limitado “yo”, sólo es tirar leña al fuego.

Los antídotos a estos elementos que impiden que el perdón surja, pueden ayudarnos a ablandar nuestra postura.

·         Sabiduría. ¿Has intentado buscar a ese “yo” que se ofende tanto? ¿Te has cuestionado en última instancia quién está creando esta situación y a esa persona involucrada? ¿Estás dispuesto(a) a aceptar que tú tienes responsabilidad fincada en esta situación? Ya lo han dicho los grandes maestros: tu mundo externo es un reflejo de tu mundo interno. Es hora de madurar y tomar responsabilidad y control del contenido que experimentamos en nuestra realidad.
·         Humildad. ¿Has considerado que tu postura no necesariamente es la que prevalece bajo cualquier circunstancia? ¿Has intentado ponerte en los zapatos de la otra persona? ¿Podemos cambiar el discurso del “tú-tú” (tú me hiciste, tú me dijiste, tú me dañaste) por el “yo-yo” (cuando tú hiciste o haces eso, yo entiendo esto, ¿quisiste decir en realidad esto que yo entendí?). El poder bajar la cabeza y salir de nuestro mundo y visión limitada amplia los horizontes y da otra perspectiva. La terquedad no ayuda a dar este paso.
·         Compasión. En el fondo, todos los seres buscamos una sola cosa: ser felices y no sufrir. Esto nos vuelve a traer a esta famosa ignorancia. Muchos de nosotros por los condicionamientos que tenemos y por el dolor recibido, creemos tristemente que generar daño a otro puede de alguna forma resultar en un resultado provechoso para nosotros mismos. Quizás de forma ilusoria y temporal así parezca, pero la ley de causa y efecto se encarga de hacernos ver que no es el caso. Las acciones de los que nos han dañado, en el fondo, son resultado del dolor profundo que cargan en su corazón y que sólo pueden encontrar una salida a través de la agresión. Qué mejor ejemplo de una visión clara y pura en la que al momento de ser crucificado, Jesús haya dicho “Señor perdónalos, no saben lo que hacen”.

El perdón libera, engrandece y abre nuestro corazón a nuevas oportunidades y tomas de conciencia más elevadas. Inconscientemente no queremos soltar ese dolor o ese enojo, porque de alguna forma nos hemos definido a través de él. Es hora de dejarlo ir. La vida es corta y de nada sirve ir cargando costales de piedras que vamos acumulando con el tiempo. Al perdonar, se abre una puerta nueva que conduce a un estado de claridad, apertura y más amor. Al final, es ese amor el que entra y resana todas las heridas. Desde esa plataforma amorosa se pueden sanar y liberar esos vínculos dañinos que no se han perdonado.

Rafael Cervantes, julio 2016

 2

0 Comments

Leave Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes
  • RETIRO INTIMO DE SANACIÓN PERSONALIZADA (ZIPOLITE 31 AGO-4 SEPT)
  • RETIRO INTIMO DE SANACIÓN PERSONALIZADA, IXTAPA, 27 ABR – 1 MAYO 2022
  • TEMA DEL MES JULIO 2020: ¡SE CAYÓ EL TELÓN!
  • TEMA DEL MES JUNI 2020: ACTIVISMO 2.1
  • TEMA DEL MES MAYO 2020: 4-0
Comentarios recientes
  • Alba Ruth en ENERO: RECORDANDO LA BONDAD
  • Natalie rivera en Septiembre. Vida Tras Vida: Reencarnación y Yoga.
  • yoga_admin en Mayo: ¿Cuál es el significado de la vida?
  • yoga_admin en CLASES Y MATERIAL EN LINEA GRATIS
  • Ricardo Díaz en CLASES Y MATERIAL EN LINEA GRATIS
Archivos
  • junio 2022
  • febrero 2022
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • enero 2020
  • junio 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • noviembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
Categorías

TALLER ABIERTO DE CONSTELACIONES FAMILIARES

Previous thumb

AGOSTO: RENUNCIA

Next thumb
Scroll

Todos los derechos reservados Adva Yoga 2015

Sitio desarrollado por Cultura Manifiesta