• Nosotros
    • Acerca
      • Linajes
      • Filosofía
      • Fundador
  • Formaciones
    • Yoga
      • Adva 200
      • Adva 350
      • Adva 500
    • Bienestar
      • Integración ADVAnzada del Ser (IAS)
      • Sonoterapia
      • CLASES EN LÍNEA
  • Retiros
  • Talleres
  • Centro Adva Mty
    • CAM
      • Clases Adva
      • Profesores
      • Horarios
      • Terapias
  • Tema del mes
  • Maestros
  • Contacto
  • Descargables
    • Bindu
    • Meditaciones guiadas
  • Nosotros
    • Acerca
      • Linajes
      • Filosofía
      • Fundador
  • Formaciones
    • Yoga
      • Adva 200
      • Adva 350
      • Adva 500
    • Bienestar
      • Integración ADVAnzada del Ser (IAS)
      • Sonoterapia
      • CLASES EN LÍNEA
  • Retiros
  • Talleres
  • Centro Adva Mty
    • CAM
      • Clases Adva
      • Profesores
      • Horarios
      • Terapias
  • Tema del mes
  • Maestros
  • Contacto
  • Descargables
    • Bindu
    • Meditaciones guiadas

NOVIEMBRE: CONCIENCIA DEL HECHO DE LA MUERTE

  • Posted by yoga_admin
  • On noviembre 14, 2017
  • 0 Comments

CONCIENCIA DEL HECHO DE LA MUERTE

Así como una jornada bien empleada produce un dulce sueño,

así una vida bien usada causa una dulce muerte.

Leonardo Da Vinci

La muerte es lo único que tenemos garantizado, e irónicamente es para lo último que nos preparamos. Diversas culturas tratan este tema de distintas formas, pero siempre termina siendo un tema controversial que con frecuencia causa incomodidad y nerviosismo. Las enseñanzas budistas del Lam Rim al respecto sugieren ir familiarizando la mente con el siguiente razonamiento a contemplarse en meditación y durante nuestra vida diaria, para ir incorporando el hecho de la muerte en nuestra vida. Hay que tener bien claro por qué queremos hacer esto: el objetivo de este ejercicio no es ir deprimidos por la vida porque nos vamos a morir. ¡Todo lo contrario! El objetivo es poder aprovechar nuestra vida al máximo y estar conscientes de la mejor inversión que podemos hacer con nuestro tiempo.

Por tanto, te invito este mes a que consideres lo siguiente:

  1. Es un hecho que vamos a morir.
  • ¿Conoces alguien que no haya muerto?
  • ¿Puedes negociar, comprar o extender más tiempo tu vida a la hora que llega la muerte?
  • ¿Qué concepto tienes de ella… te da miedo, te da igual, no lo habías pensado?
  • ¿Qué crees que hay después de morir… o antes de nacer?
  • En 100 años, muy probablemente ya no habrá fotos tuyas en tu casa…

 

  1. No sabemos cuándo vamos a morir.

En este mundo los seres no tenemos expectativas de vida fijos. Hay personas que nacen antes de salir del vientre materno, antes de cumplir 10, 20, 40, 70, 100 años. La muerte no envía un correo electrónico o un whatsapp para decir que llega y para que te prepares: llega sin avisar. Si bien accidentes, enfermedades y pérdidas de seres queridos nos confrontan o nos pueden avisar que la probabilidad de morir es más alta, seguramente llegará y no estaremos preparados para irnos en paz. Si has tenido alguna de estas experiencias, no eches en saco roto la enseñanza que te dejaron. Si llegara la muerte mañana en la noche:

  • ¿Qué cosas te faltaron por hacer?
  • ¿Qué cosas te faltaron por decir, y a quién?
  • ¿Encontraste el propósito de tu alma?
  • ¿Lo que estudias/haces para vivir te llena plenamente?
  • ¿Qué legado dejas a este mundo?
  • ¿Tienes testamento?
  • ¿Qué puedes hacer hoy para empezar a eliminar cosas de estas listas de cosas por hacer y decir?
  1. Sólo tu práctica espiritual te ayuda a la hora de la muerte.

A la hora de morir…

  • …te puedes llevar tu casa, coche, joyas, dinero, celular?
  • …te pueden acompañar al dejar tu cuerpo tu pareja, amigos, seres queridos?
  • ¿Qué relaciones me nutren, qué relaciones son tóxicas en mi vida?
  • ¿Qué actividades me acercan a la iluminación, qué actividades me alejan?

Es irónico que culturalmente definimos en gran medida al éxito como la acumulación de bienes materiales y posesiones que a la hora de morir no podemos llevarnos con nosotros. Nadie puede acompañarnos y debemos dejar todo lo que tuvimos detrás. ¿Estoy diciendo que la solución es irse a una cueva y abandonar tu casa, familia y trabajo? ¡NO! El problema no es tener cosas y personas en nuestra vida, sino la forma en la que nos relacionamos con ellos. Tampoco quiere decir que no tengas planes ni expectativas en la vida.

 

Hacer un esfuerzo para vivir conscientemente es la mejor garantía de poder disfrutar lo que tenemos y con quién lo compartimos en el único momento que realmente tenemos: el aquí y el ahora. Pero al reconocer la transitoriedad de las personas objetos y fenómenos en el mundo, los podemos disfrutar verdaderamente, sabiendo que en cualquier momento se pueden esfumar…ellos o nosotros. Esto en teoría es muy bonito y tiene mucho sentido, el problema es ponerlo en práctica. Por eso hay que reprogramar y condicionar la mente al estar repitiéndolo y contemplándolo continuamente.

Intenta considerar estos puntos este mes (y el resto de la vida si se puede) y empieza a ver qué ocurre en tu vida diaria. Si bien el camino a la iluminación nos va confrontando cada vez más con nuestros miedos, angustias e inseguridades, nos va dejando en cada capa que soltamos más felicidad duradera y más satisfacció por vivir.

Rafael Cervantes, noviembre 2017

 4
  • CONCIENCIA DEL HECHO DE LA MUERTE

    Así como una jornada bien empleada produce un dulce sueño,

    así una vida bien usada causa una dulce muerte.

    Leonardo Da Vinci

    La muerte es lo único que tenemos garantizado, e irónicamente es para lo último que nos preparamos. Diversas culturas tratan este tema de distintas formas, pero siempre termina siendo un tema controversial que con frecuencia causa incomodidad y nerviosismo. Las enseñanzas budistas del Lam Rim al respecto sugieren ir familiarizando la mente con el siguiente razonamiento a contemplarse en meditación y durante nuestra vida diaria, para ir incorporando el hecho de la muerte en nuestra vida. Hay que tener bien claro por qué queremos hacer esto: el objetivo de este ejercicio no es ir deprimidos por la vida porque nos vamos a morir. ¡Todo lo contrario! El objetivo es poder aprovechar nuestra vida al máximo y estar conscientes de la mejor inversión que podemos hacer con nuestro tiempo. Por tanto, te invito este mes a que consideres lo siguiente:
    1. Es un hecho que vamos a morir.
    • ¿Conoces alguien que no haya muerto?
    • ¿Puedes negociar, comprar o extender más tiempo tu vida a la hora que llega la muerte?
    • ¿Qué concepto tienes de ella… te da miedo, te da igual, no lo habías pensado?
    • ¿Qué crees que hay después de morir… o antes de nacer?
    • En 100 años, muy probablemente ya no habrá fotos tuyas en tu casa…
     
    1. No sabemos cuándo vamos a morir.
    En este mundo los seres no tenemos expectativas de vida fijos. Hay personas que nacen antes de salir del vientre materno, antes de cumplir 10, 20, 40, 70, 100 años. La muerte no envía un correo electrónico o un whatsapp para decir que llega y para que te prepares: llega sin avisar. Si bien accidentes, enfermedades y pérdidas de seres queridos nos confrontan o nos pueden avisar que la probabilidad de morir es más alta, seguramente llegará y no estaremos preparados para irnos en paz. Si has tenido alguna de estas experiencias, no eches en saco roto la enseñanza que te dejaron. Si llegara la muerte mañana en la noche:
    • ¿Qué cosas te faltaron por hacer?
    • ¿Qué cosas te faltaron por decir, y a quién?
    • ¿Encontraste el propósito de tu alma?
    • ¿Lo que estudias/haces para vivir te llena plenamente?
    • ¿Qué legado dejas a este mundo?
    • ¿Tienes testamento?
    • ¿Qué puedes hacer hoy para empezar a eliminar cosas de estas listas de cosas por hacer y decir?
    1. Sólo tu práctica espiritual te ayuda a la hora de la muerte.
    A la hora de morir…
    • …te puedes llevar tu casa, coche, joyas, dinero, celular?
    • …te pueden acompañar al dejar tu cuerpo tu pareja, amigos, seres queridos?
    • ¿Qué relaciones me nutren, qué relaciones son tóxicas en mi vida?
    • ¿Qué actividades me acercan a la iluminación, qué actividades me alejan?
    Es irónico que culturalmente definimos en gran medida al éxito como la acumulación de bienes materiales y posesiones que a la hora de morir no podemos llevarnos con nosotros. Nadie puede acompañarnos y debemos dejar todo lo que tuvimos detrás. ¿Estoy diciendo que la solución es irse a una cueva y abandonar tu casa, familia y trabajo? ¡NO! El problema no es tener cosas y personas en nuestra vida, sino la forma en la que nos relacionamos con ellos. Tampoco quiere decir que no tengas planes ni expectativas en la vida.   Hacer un esfuerzo para vivir conscientemente es la mejor garantía de poder disfrutar lo que tenemos y con quién lo compartimos en el único momento que realmente tenemos: el aquí y el ahora. Pero al reconocer la transitoriedad de las personas objetos y fenómenos en el mundo, los podemos disfrutar verdaderamente, sabiendo que en cualquier momento se pueden esfumar…ellos o nosotros. Esto en teoría es muy bonito y tiene mucho sentido, el problema es ponerlo en práctica. Por eso hay que reprogramar y condicionar la mente al estar repitiéndolo y contemplándolo continuamente. Intenta considerar estos puntos este mes (y el resto de la vida si se puede) y empieza a ver qué ocurre en tu vida diaria. Si bien el camino a la iluminación nos va confrontando cada vez más con nuestros miedos, angustias e inseguridades, nos va dejando en cada capa que soltamos más felicidad duradera y más satisfacció por vivir. Rafael Cervantes, noviembre 2017" target="_blank">

0 Comments

Leave Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes
  • RETIRO INTIMO DE SANACIÓN PERSONALIZADA (ZIPOLITE 31 AGO-4 SEPT)
  • RETIRO INTIMO DE SANACIÓN PERSONALIZADA, IXTAPA, 27 ABR – 1 MAYO 2022
  • TEMA DEL MES JULIO 2020: ¡SE CAYÓ EL TELÓN!
  • TEMA DEL MES JUNI 2020: ACTIVISMO 2.1
  • TEMA DEL MES MAYO 2020: 4-0
Comentarios recientes
  • Alba Ruth en ENERO: RECORDANDO LA BONDAD
  • Natalie rivera en Septiembre. Vida Tras Vida: Reencarnación y Yoga.
  • yoga_admin en Mayo: ¿Cuál es el significado de la vida?
  • yoga_admin en CLASES Y MATERIAL EN LINEA GRATIS
  • Ricardo Díaz en CLASES Y MATERIAL EN LINEA GRATIS
Archivos
  • junio 2022
  • febrero 2022
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • enero 2020
  • junio 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • noviembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
Categorías

OCTUBRE: SHIVA- EL PODER DE LA TRANSFORMACIÓN

Previous thumb

DICIEMBRE 2017: LA ILUSIÓN DEL CONTROL

Next thumb
Scroll

Todos los derechos reservados Adva Yoga 2015

Sitio desarrollado por Cultura Manifiesta