• Nosotros
    • Acerca
      • Linajes
      • Filosofía
      • Fundador
  • Formaciones
    • Yoga
      • Adva 200
      • Adva 350
      • Adva 500
    • Bienestar
      • Integración ADVAnzada del Ser (IAS)
      • Sonoterapia
      • CLASES EN LÍNEA
  • Retiros
  • Talleres
  • Centro Adva Mty
    • CAM
      • Clases Adva
      • Profesores
      • Horarios
      • Terapias
  • Tema del mes
  • Maestros
  • Contacto
  • Descargables
    • Bindu
    • Meditaciones guiadas
  • Nosotros
    • Acerca
      • Linajes
      • Filosofía
      • Fundador
  • Formaciones
    • Yoga
      • Adva 200
      • Adva 350
      • Adva 500
    • Bienestar
      • Integración ADVAnzada del Ser (IAS)
      • Sonoterapia
      • CLASES EN LÍNEA
  • Retiros
  • Talleres
  • Centro Adva Mty
    • CAM
      • Clases Adva
      • Profesores
      • Horarios
      • Terapias
  • Tema del mes
  • Maestros
  • Contacto
  • Descargables
    • Bindu
    • Meditaciones guiadas

MARZO 2019: TAS VIENDO Y NO VES…

  • Posted by yoga_admin
  • On marzo 1, 2019
  • 0 Comments

Tas viendo y no ves…

            La vida nos pone enfrente lo que no queremos ver. Generalmente es muy prudente y sutilmente nos guiña el ojo, coqueteándonos, pero estamos tan enfrascados en nuestros temas y nuestra cabeza que muy pocas veces percibimos este mensaje. Acto seguido, de no prestar atención, la vida nos habla directamente y nos hace señas para ver si la volteamos a ver… y lo mismo. Después nos grita por nuestro nombre ya con más entusiasmo… muchas veces para levantar los hombros seguramente y pensar a sí misma… ¡sigue en las mismas! Finalmente, ya sin recato alguno, decide mandarnos una bofetada bien plantada para ver si así espabilamos y ponemos atención.

La terquedad que cada uno de nosotros exhiba en su fuero interno (algunos de nosotros tenemos post doctorado en terquedad), determinará qué tipo de anuncio sea el que escuchemos. Quizás muchas de las mejores enseñanzas en retrospectiva han venido con bofetadas, pero ese patrón de aprendizaje en sufrimiento es algo que también tenemos que empezar a desechar, pues de nada sirve. Optemos mejor por aprender, como digo yo, “en bonito”. Es decir, si logramos captar el coqueteo de la vida para ver el mensaje que nos envía, el aprendizaje seguramente será más llevadero.

El salón principal de Centro Adva Monterrey tiene ventanas hacia el centro de la plaza, que tiene forma de U, y que da directamente a tres locales que quedan frente a nosotros. A la izquierda, tenemos un local que vende y renta vestidos y ropa de lujo y que se llama VICTIM, y que orgullosamente ponen en su ventana, #wearvictim, tres años de aniversario. El local que le sigue, en medio, es un local recientemente renovado que se llama LE BILAN (balanza/equilibrio en francés), un spa que ofrece consultoría en nutrición. Y el tercer local a la derecha, es un local vacío que espera que lo renten y le den uso.

Esta semana que estaba practicando y que por las ventanas veía los tres locales frente a mí, no pude más que quedarme contemplando el profundo significado que veía desarrollarse frente a mis ojos, bien puesto en tres etapas definidas:

  1. Cuántas máscaras nos hemos puesto durante la vida (#wearvictim) para alimentar el papel de víctima en la vida, y las festejamos?

Nos abandonan los padres, las parejas no nos quieren, nos dejan o nunca las encontramos; no nos gusta nuestro trabajo, nuestra carrera, nuestra ciudad, no estamos contentos con lo que ganamos, estamos muy gordos o muy flacos, nadie nos quiere y somos muy desdichados. Somos víctimas de la contaminación, de la inseguridad, de los gobiernos corruptos, etc. Es muy fácil caer en una espiral deprimente en el que nos vamos enfocando en las cosas y aspectos negativos de las personas y realidad que nos rodea. Y en esa victimización formamos nuestra personalidad.

O es probable también que vibremos en la otra polaridad y nos convertimos en perpetradores, para entonces soltar nuestra amargura en los otros, o incluso convertirnos en nuestro peor verdugo. Al fin de cuentas es la cara de la otra moneda.

  1. Si no encontramos un balance y una nutrición apropiada (LE BILAN), es poco probable que podamos salir de esta espiral de sufrimiento.

Para poder tener una visión apropiada y ecuánime, tenemos que empezar a volcar la atención hacia dentro para empezar a ver qué hábitos mentales, emocionales y físicos son los que nos nutren, y cuales son los que nos intoxican. Ya hemos visto anteriormente que la gratitud, el estar consciente y agradecidos de tener un día más de vida, enfocarnos en agradecer este cuerpo y las bendiciones que tenemos en esta encarnación, y agradecer y apoyarnos en el cariño y amor de las personas cercanas a nosotros, es el mejor antídoto para empezar a contrarrestar esa negatividad interna. Es decir, se trata de vibrar en la frecuencia alta del amor, y empezar a dejar el miedo y el enojo detrás.

Asimismo, escuchar nuestro cuerpo para ver con qué lo estamos alimentando. En inglés el término “comfort food” se refiere a alimentos que proporcionan un valor nostálgico o sentimental al que los consumen, y generalmente tienen alto contenido calórico, o alto nivel de carbohidratos. Sabe rico en ese momento, pero al final no nos nutre y nos pone un curita en un lugar donde necesitamos una sutura. El poder empezar a vivir en equilibrio permite afrontar nuestras zonas de dolor que tenemos escondidas para poder empezar a trabajarlas y liberarlas eventualmente en amor. Y así también, al nutrir nuestro corazón/mente con alimento más sano, el cuerpo sentirá y seguirá ese mismo impulso.

  1. ¡La vida está esperando para que la coloreemos y le demos el uso que decidamos!

El saber que somos nosotros los que creamos el contenido de nuestra vida con nuestros pensamientos, palabras y acciones es sumamente emocionante. La realidad en el presente tiene un sinnúmero de posibilidades en las que puede desembocar, y nuestro libre albedrío determina precisamente qué ruta tomar. Mientras más las alineemos con el amor, la compasión y el despertar de conciencia, permitiendo que impacten de forma positiva todo lo que realicemos durante el día, más alegre y emocionante será dicho contenido.

Mantengamos despierta nuestra capacidad de asombro para poder ver que nada en el mundo es casualidad, sino causalidad. La palabra guru se traduce generalmente como “aquello que disipa la oscuridad”. Aprendamos a honrar y reconocer al guru en todo lo que vivimos y con todos los que interactuamos. Es hora de aprender en bonito captando las señales que nos manda la vida en su estado más sutil y amoroso, ver la magia en todo lo que nos rodea. Rindámonos al hecho de que todo tiene un fondo y una razón de ser que a veces escapa nuestro entendimiento. Y descubramos esa razón para poder crecer y avanzar en el camino.

Rafael Cervantes, marzo 2019

 2
  • Tas viendo y no ves…

                La vida nos pone enfrente lo que no queremos ver. Generalmente es muy prudente y sutilmente nos guiña el ojo, coqueteándonos, pero estamos tan enfrascados en nuestros temas y nuestra cabeza que muy pocas veces percibimos este mensaje. Acto seguido, de no prestar atención, la vida nos habla directamente y nos hace señas para ver si la volteamos a ver… y lo mismo. Después nos grita por nuestro nombre ya con más entusiasmo… muchas veces para levantar los hombros seguramente y pensar a sí misma… ¡sigue en las mismas! Finalmente, ya sin recato alguno, decide mandarnos una bofetada bien plantada para ver si así espabilamos y ponemos atención. La terquedad que cada uno de nosotros exhiba en su fuero interno (algunos de nosotros tenemos post doctorado en terquedad), determinará qué tipo de anuncio sea el que escuchemos. Quizás muchas de las mejores enseñanzas en retrospectiva han venido con bofetadas, pero ese patrón de aprendizaje en sufrimiento es algo que también tenemos que empezar a desechar, pues de nada sirve. Optemos mejor por aprender, como digo yo, “en bonito”. Es decir, si logramos captar el coqueteo de la vida para ver el mensaje que nos envía, el aprendizaje seguramente será más llevadero. El salón principal de Centro Adva Monterrey tiene ventanas hacia el centro de la plaza, que tiene forma de U, y que da directamente a tres locales que quedan frente a nosotros. A la izquierda, tenemos un local que vende y renta vestidos y ropa de lujo y que se llama VICTIM, y que orgullosamente ponen en su ventana, #wearvictim, tres años de aniversario. El local que le sigue, en medio, es un local recientemente renovado que se llama LE BILAN (balanza/equilibrio en francés), un spa que ofrece consultoría en nutrición. Y el tercer local a la derecha, es un local vacío que espera que lo renten y le den uso. Esta semana que estaba practicando y que por las ventanas veía los tres locales frente a mí, no pude más que quedarme contemplando el profundo significado que veía desarrollarse frente a mis ojos, bien puesto en tres etapas definidas:
    1. Cuántas máscaras nos hemos puesto durante la vida (#wearvictim) para alimentar el papel de víctima en la vida, y las festejamos?
    Nos abandonan los padres, las parejas no nos quieren, nos dejan o nunca las encontramos; no nos gusta nuestro trabajo, nuestra carrera, nuestra ciudad, no estamos contentos con lo que ganamos, estamos muy gordos o muy flacos, nadie nos quiere y somos muy desdichados. Somos víctimas de la contaminación, de la inseguridad, de los gobiernos corruptos, etc. Es muy fácil caer en una espiral deprimente en el que nos vamos enfocando en las cosas y aspectos negativos de las personas y realidad que nos rodea. Y en esa victimización formamos nuestra personalidad. O es probable también que vibremos en la otra polaridad y nos convertimos en perpetradores, para entonces soltar nuestra amargura en los otros, o incluso convertirnos en nuestro peor verdugo. Al fin de cuentas es la cara de la otra moneda.
    1. Si no encontramos un balance y una nutrición apropiada (LE BILAN), es poco probable que podamos salir de esta espiral de sufrimiento.
    Para poder tener una visión apropiada y ecuánime, tenemos que empezar a volcar la atención hacia dentro para empezar a ver qué hábitos mentales, emocionales y físicos son los que nos nutren, y cuales son los que nos intoxican. Ya hemos visto anteriormente que la gratitud, el estar consciente y agradecidos de tener un día más de vida, enfocarnos en agradecer este cuerpo y las bendiciones que tenemos en esta encarnación, y agradecer y apoyarnos en el cariño y amor de las personas cercanas a nosotros, es el mejor antídoto para empezar a contrarrestar esa negatividad interna. Es decir, se trata de vibrar en la frecuencia alta del amor, y empezar a dejar el miedo y el enojo detrás. Asimismo, escuchar nuestro cuerpo para ver con qué lo estamos alimentando. En inglés el término “comfort food” se refiere a alimentos que proporcionan un valor nostálgico o sentimental al que los consumen, y generalmente tienen alto contenido calórico, o alto nivel de carbohidratos. Sabe rico en ese momento, pero al final no nos nutre y nos pone un curita en un lugar donde necesitamos una sutura. El poder empezar a vivir en equilibrio permite afrontar nuestras zonas de dolor que tenemos escondidas para poder empezar a trabajarlas y liberarlas eventualmente en amor. Y así también, al nutrir nuestro corazón/mente con alimento más sano, el cuerpo sentirá y seguirá ese mismo impulso.
    1. ¡La vida está esperando para que la coloreemos y le demos el uso que decidamos!
    El saber que somos nosotros los que creamos el contenido de nuestra vida con nuestros pensamientos, palabras y acciones es sumamente emocionante. La realidad en el presente tiene un sinnúmero de posibilidades en las que puede desembocar, y nuestro libre albedrío determina precisamente qué ruta tomar. Mientras más las alineemos con el amor, la compasión y el despertar de conciencia, permitiendo que impacten de forma positiva todo lo que realicemos durante el día, más alegre y emocionante será dicho contenido. Mantengamos despierta nuestra capacidad de asombro para poder ver que nada en el mundo es casualidad, sino causalidad. La palabra guru se traduce generalmente como “aquello que disipa la oscuridad”. Aprendamos a honrar y reconocer al guru en todo lo que vivimos y con todos los que interactuamos. Es hora de aprender en bonito captando las señales que nos manda la vida en su estado más sutil y amoroso, ver la magia en todo lo que nos rodea. Rindámonos al hecho de que todo tiene un fondo y una razón de ser que a veces escapa nuestro entendimiento. Y descubramos esa razón para poder crecer y avanzar en el camino. Rafael Cervantes, marzo 2019" target="_blank">

0 Comments

Leave Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes
  • RETIRO INTIMO DE SANACIÓN PERSONALIZADA (ZIPOLITE 31 AGO-4 SEPT)
  • RETIRO INTIMO DE SANACIÓN PERSONALIZADA, IXTAPA, 27 ABR – 1 MAYO 2022
  • TEMA DEL MES JULIO 2020: ¡SE CAYÓ EL TELÓN!
  • TEMA DEL MES JUNI 2020: ACTIVISMO 2.1
  • TEMA DEL MES MAYO 2020: 4-0
Comentarios recientes
  • Alba Ruth en ENERO: RECORDANDO LA BONDAD
  • Natalie rivera en Septiembre. Vida Tras Vida: Reencarnación y Yoga.
  • yoga_admin en Mayo: ¿Cuál es el significado de la vida?
  • yoga_admin en CLASES Y MATERIAL EN LINEA GRATIS
  • Ricardo Díaz en CLASES Y MATERIAL EN LINEA GRATIS
Archivos
  • junio 2022
  • febrero 2022
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • enero 2020
  • junio 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • noviembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
Categorías

NUEVO DIPLOMADO Y ESPECIALIDAD EN CONSTELACIONES FAMILIARES (abril 2019)

ABRIL 2019: CAERSE Y LEVANTARSE

Next thumb
Scroll

Todos los derechos reservados Adva Yoga 2015

Sitio desarrollado por Cultura Manifiesta